ORQUESTANDO EL FRAUDE ELECTORAL
Febrero 15 2022
RESOLUCIÓN
1706 de 2019 en su Art.5
Ordena que en el formulario E11 haya un espacio donde se ponga la firma
y se registre la huella en las elecciones por parte de los sufragántes o votantes.
Las razones absurdas que aduce el Registrador es que posiblemente se pueda aumentar el número de contagios en Colombia, pasando por alto que en países centroamericanos como Costa Rica, República Dominicana y suramericanos como Argentina, Chile y Perú, se han realizado elecciones cumpliendo con el requisito que es garante para la democracias de que los votantes firmen y pongan la huella.
Cabe preguntarse sobre la empresa española que fue escogida para manejar
el softwere del registro biométrico de las próximas elecciones.
A quien además de todo lo que pasó, supuestamente intentó asesinarla después de que compraron tiquetes a Barbados a su nombre, organizándole su
huida de la cárcel al volarse de un consultorio odontológico, para luego ser llevada
con engaños al César con la intención de asesinarla. Plan macabro que le salió
al revés porque uno de sus acompañantes
se enamoró de ella y la salvo pasándola a Venezuela donde está recluida.
Desde allí la Revista Semana realizó una entrevista a Aida Merlano.
Lo extraño es que Vicki Dávila la periodista, para nada publicó estas últimas declaraciones
sobre la podredumbre y las malas prácticas del Clan Char.
Y a ello se suma que en agosto y septiembre del 2021,comodaron
el sistema de elección y las condiciones para escoger a la empresa Unión
Temporal Disproel 2021. Es decir, la misma que durante 18 años ha estado
encargada del cuidado de votos y la logística en general de las elecciones..
Por ello se hace un llamado urgente para exigir que adelantemos Auditorias sobre el softwere adquirido y el que va a ser utilizado por la empresa asignada a dedo para las competencias logísticas, de seguridad, traslado, conteo y reconteo de votos, de Indra Colombia SAS, y Unión Temporal Distribución Procesos electorales 2021, cuyo monto entre otras cosas es de $.1.24 billone de pesos
Angela
R
Citamos parte del texto publicado en la Revista Criterio
“Esta empresa tendrá a su cargo todo el manejo de las elecciones, desde el proveer sillas y las carpas para los diferentes puestos de votación hasta el software para procesar inscripciones y el escrutinio de estas elecciones para el Congreso, como también las consultas internas de todos los partidos y comicios presidenciales 2022.
Brindaria las diferentes herramientas tecnológicas para inscripción de
Candidatos y votantes, selección y designación de jurados, revisión de
firmas.
Debe proveer los sistemas de autenticación biométrica, y se sane que
solo tiene cubiertas el 20% de los puntos de votación para el registro
biométrico de los votos. Hecho que deja todavía más en entredicho la capacidad
y eficacia de dicha empresa.
Tendrá que digitalizar, publicar y custodiar los resultados parciales y
finales de las elecciones.
Esta licitación estuvo marcada por varios cuestionamientos. El primero
de ellos es la forma en la que la Registraduría estructuró el contrato, pues
muchos no ven con buenos ojos que todos los servicios queden centralizados en
una sola empresa.
Tengamos en cuenta las pasadas elecciones donde nos quedó el sabor
amargo del robo de las elecciones pasadas en Colombia pues se sospecha que
desde la compra de votos y otros ejercicios fraudulentos las elecciones pasadas
también se las tobaron “sabotaje al software
electoral”.
Para esta ocasión, se presentó a la licitación como Disproel, haciendo
uso de la figura de unión temporal. Específicamente, aparece como Unión
Temporal Distribución Procesos Electorales 2021. Según el proceso, dicha unión
está conformada por 11 sociedades, representadas legalmente por María Eugenia
Rivas Zubiría.
En el primer renglón de la junta directiva aparece Charles
Goodson-Wickes, un político conservador inglés que dirige diferentes compañías.
La segunda y tercera posición es ocupada por Felipe y Camilo Bautista. La
cuarta y quinta plaza les corresponde a dos conocidas figuras de la política
colombiana: la exministra y excandidata presidencial Noemí Sanín y el
exembajador de Colombia en Ecuador y Costa Rica, Ricardo Lozano Forero.”
Revista Criterio
Diario la República
Cuestión Pública
Alirio Uribe
Archivos oficiales
de otras dependencias del Estado
Comentarios
Publicar un comentario